Cómo pasé de ¿por qué no compila? a ¡deploy sin miedo!
¡Hola Chiquis!👋🏻 Hoy vamos a bucear en un tema que nos toca el alma a todos los que picamos código: cómo dejar de ser un desarrollador promedio y transformarse en un súper developer.
Y no, no te hablo de aprender el framework de moda en una semana. Hablo de esos hábitos que, sin hacer mucho ruido, construyen una carrera sólida y te convierten en el colega que todos quieren en su equipo.
Si eres de los que creen que el éxito en el desarrollo se mide solo por las líneas de código que escribes, ¡estás a punto de descubrir un mundo nuevo! Aquí te va mi lista de hábitos que me hacen mejorar cada día en busca de convertirme en la desarrolladora ninja que espero ser (sin capa, pero con mucho café).
☕ El Hábito de la Curiosidad Infinita
¿Recuerdas esa emoción de niño al desarmar un juguete para ver cómo funcionaba? Esa es la misma chispa que un buen desarrollador debe tener. No te conformes con que algo “simplemente funcione”. Pregúntate por qué funciona de esa manera, qué hay debajo del capó y si hay una forma mejor de hacerlo.
No temas al código ajeno. En lugar de quejarte de él, úsalo como un libro de texto. Aprende de las buenas prácticas y, sobre todo, de los errores.
Lee la documentación. Sí, sé que suena aburrido, pero la documentación no es solo un manual; es la historia del porqué un proyecto se construyó de cierta manera. Dedica 15 minutos al día a leer un poco sobre una librería o tecnología que uses. Te prometo que encontrarás joyas escondidas.
Experimenta con pequeños proyectos. ¿Viste una API interesante? ¿Un nuevo lenguaje? No esperes al siguiente proyecto. Monta un mini-proyecto personal. Es la mejor forma de aprender sin la presión de un deadline.
🚀 Escribir código testeable desde el día cero
Antes: escribía código como si fuera un ensayo universitario a última hora. Ahora: pienso en tests antes de escribir la primera línea.
# Antes: código sin pruebas
def calcular_precio_total(precio, cantidad):
return precio * cantidad * 1.19 # IVA fijo
# Ahora: código testeable y flexible
def calcular_precio_total(precio, cantidad, iva=0.19):
return precio * cantidad * (1 + iva)
def test_calcular_precio_total():
assert calcular_precio_total(100, 2) == 238💡 Beneficio: menos bugs sorpresa y más confianza al refactorizar.
🧘♂️ El Hábito del Desapego del Código
Todos hemos pasado por ahí. Te enamoras de una solución, pasas horas puliéndola, y de repente, descubres que hay una forma mucho más simple y elegante de resolver el problema. ¿Qué haces? La abrazas y te despides de tu “obra de arte”.
Tu código no es tu hijo. El código está para servir a una solución, no para ser una reliquia. Si algo se puede simplificar o mejorar, hazlo sin dudar. Refactorizar no es una tarea; es un hábito.
Pide feedback. Muestra tu código a un colega. Un par de ojos frescos pueden ver un error o una oportunidad de mejora que tú no has visto. ¡Y no te lo tomes personal! Es parte del proceso de crecimiento.
Escribe tests. El código sin tests es como una casa sin cimientos. Los tests te dan la confianza para hacer cambios audaces sin miedo a que todo se venga abajo.
🧹 Refactorizar sin apego emocional: Antes: “Ese código me costó 3 horas, no lo borro ni loca”. Ahora: si no sirve, se va.
// Antes: funciones duplicadas
function suma(a, b) { return a + b; }
function sumarNumeros(a, b) { return a + b; }
// Ahora: DRY (Don't Repeat Yourself)
const sumar = (a, b) => a + b;💡 Beneficio: menos líneas, más claridad, menos dolores de cabeza.
🗣️ El Hábito de Comunicar como un Humano
El estereotipo del desarrollador ermitaño que solo habla con la terminal está más que obsoleto. El desarrollo de software es un deporte de equipo. No eres un “programador de código”; eres un solucionador de problemas y eso implica hablar con personas.
Sé claro en tus explicaciones. No asumas que tu interlocutor entiende la jerga técnica. Usa analogías. Por ejemplo: “Estamos construyendo una base de datos para los usuarios” es más claro que “Estamos montando una arquitectura de microservicios para la persistencia de datos de las entidades”.
Documenta tu trabajo. No solo con comentarios en el código, sino con READMEs, diagramas o notas para el equipo. Piensa en la persona que leerá tu código en seis meses… que bien podrías ser tú.
Haz preguntas inteligentes. Antes de picar código, asegúrate de que entiendes bien el problema. Un par de preguntas oportunas pueden ahorrarte días de trabajo en la dirección equivocada.
📚 Aprender algo nuevo cada semana
No es aprender el framework de moda por obligación, sino nutrir la caja de herramientas. Ejemplo: un día aprendí sobre list comprehensions en Python y nunca volví atrás.
# Antes
cuadrados = []
for n in range(10):
cuadrados.append(n**2)
# Ahora
cuadrados = [n**2 for n in range(10)]💡 Beneficio: escribir código más limpio y expresivo.
🗣 Explicar mi código como si fuera para un “yo” del futuro
Documentar no es opcional. Mi regla: si no puedo explicarlo en una frase clara, probablemente el código necesita simplificarse.
// Calcula el promedio de una lista de enteros.
// Si la lista está vacía, devuelve 0.
func Promedio(nums []int) float64 {
if len(nums) == 0 {
return 0
}
total := 0
for _, n := range nums {
total += n
}
return float64(total) / float64(len(nums))
}💡 Beneficio: menos “¿qué demonios hacía esto?” en el futuro.
🧪Romper cosas… en entornos seguros
Antes: miedo a tocar producción. Ahora: sandbox y entornos de staging para experimentar sin consecuencias.
# Crear rama para experimentar
git checkout -b feature/nueva-idea
# Probar cambios en staging
git push origin feature/nueva-idea💡 Beneficio: más innovación, menos incendios.
🤝 Revisar y dejarme revisar el código
El code review no es un trámite, es un gimnasio para el cerebro. He aprendido más leyendo código ajeno que en muchos cursos.
- if (user.isAdmin) { allowAccess(); }
+ if (user.hasRole('admin')) { allowAccess(); }💡 Beneficio: mejores prácticas compartidas y menos puntos ciegos.
🎯 Medir antes de optimizar
Antes: optimizaba por instinto. Ahora: uso métricas y profilers para saber dónde realmente está el cuello de botella.
import time
start = time.time()
# ... código a medir ...
end = time.time()
print(f"Tiempo de ejecución: {end - start:.4f} segundos")💡 Beneficio: mejoras reales, no placebo.
Conclusión
Ser mejor developer no es cuestión de aprender el último framework, sino de cultivar hábitos que te hagan más eficiente, claro y colaborativo. Cada hábito es como un commit en tu repositorio personal: pequeño, pero acumulativo.
¡Gracias por acompañarme en esta aventura tech! 👩🏻💻✨
🚀 ¿Te ha inspirado este contenido?
Me encantaría saber tu opinión o leer tus experiencias. 🧡
Si quieres explorar más de lo que estoy creando (proyectos, blogs, contenido tech y novedades en IA/ML), te invito a visitar:
🎯 [Mi Linktree](https://linktr.ee/orlidevs)
Y si prefieres conectar directamente:
🔗 [Conecta conmigo en Linkedin](https://www.linkedin.com/in/orlibetdungonzalez)
📚 [Mi blog personal](my-million-friend-blog.vercel.app)
✨ Code with heart — Create with soul ✨
Referencias:
Imágenes creadas con Gemini (google.com)
#porunmillondeamigos #makeyourselfvisible #creatorcontent #linkedin #developers #opentowork #habitos #refactorizar #desarrollodorninja





